jueves, 27 de mayo de 2021

Reseña: el huevo inesperado

Título del libro: Guji-Guji

Autor: Chih-Yuan Chen

Ilustrador: Zhiyuan Chen

Editorial: Thule Ediciones

Año: 2003

País: España

Guji-Guji es un libro que pertenece al género libro-álbum en el que, según Shulevitz (2005), el texto y la ilustración se complementan entre sí para entender y entregar un sentido total a la historia.

Este cuento relata sobre un cocodrilo llamado Guji-Guji, que nace por accidente en un nido de patos. Siendo un animal con un aspecto diferente al de un pato, Guji-Guji se siente orgulloso de ser parte de esta familia. Sin embargo, Guji-Guji se encuentra con animales con una apariencia similar a él, pero con una actitud desagradable y malas intenciones que lo dejan confuso de sí mismo. Le plantean un malévolo plan, manipulándolo para traicionar a su familia. ¿Qué habrá hecho Guji-Guji?, ¿cómo lo habrá enfrentado Mamá Pata y sus patitos?

En primer lugar, este es un libro idealmente para lectores principiantes que se estén introduciendo en el mundo de la lectura, dado que al ser un libro-álbum se utiliza palabras sencillas y lenguaje simple. Las ilustraciones se componen en un ambiente vegetal oscuro pantanoso donde centra a los personajes en distintos tonos de fondo: tonos cálidos supone el día y tonos oscuros y sombras que deduce la noche. En otras escenas del libro se reflejan cambios en los colores transmitiendo emociones. Cuando Guji-Guji se encuentra con los cocodrilos malvados transmite peligro. También se comunica la felicidad del cocopato al estar en su familia de patos, mostrando luz en las ilustraciones. Algunas de las características mencionadas anteriormente son ejemplos de elementos de diseño que nos plantea Yokota (2015) tales como línea, forma, color, luz, textura y el conjunto de elementos forman la ilustración, que al niño/a lo lleva a comprender de manera completa el cuento.

A medida que avanza la lectura es relevante plantear ciertas preguntas. Algunas que propone Chambers (2012) son las básicas, generales y especiales. Tales como: ¿qué te gustó de la historia? y ¿por qué?, ¿cómo era Guji-Guji?, ¿te sientes identificado con Guji-Guji? y ¿en qué cosas?, ¿cómo es la Mamá Pata? ¿cómo son los cocodrilos? ¿conoces a alguien así? Es importante que el cuidador que esté a cargo del niño/a realice estas preguntas para lograr una comprensión efectiva de la lectura y así profundizar en el mundo literario y propósito de la historia. La interacción durante el momento de la lectura es enriquecedora para propiciar un buen aprendizaje y una buena comunicación con el adulto y el niño/a.

Al llevar a cabo estas preguntas, el niño/a logrará una comprensión tipo personal. Según la investigación de Sipe (2002), este tipo de comprensión refleja aspectos de la vida del niño/a que los conecta con la historia. El lector al usar una experiencia de vida similar a la de algún personaje logra empatizar la narración. En las respuestas de las preguntas sugeridas del párrafo anterior se espera que el personaje de Mamá Pata represente para el niño lector el rol maternal en su vida. También el amar a la familia como Guji-Guji lo hace. Hay una relación entre la vida y el cuento.

Finalmente, como mediadoras esperamos que los niños/as gocen de la lectura. Que el libro pueda ser una herramienta útil y levante interpretaciones y reflexiones en los niños sobre la historia.

Este cuento es sugerido para todo público a partir de los 4 años de edad  pero sin importar los límites, estás cordialmente invitado a conocer este libro. ¡Anímate!



Autoras de la reseña: Camila Ibáñez, Denisse Pérez y Linda Droguett.

Reseña: la vida es una mezcla de colores

Título del libro: Art y Max

Autor e Ilustrador: David Wiesner

Editorial: Océano 

Año: 2010

País: España



El cuento “Art y Max” de David Wiesner pertenece al género de libro álbum, porque tanto sus ilustraciones como su texto son necesarios para comprender la totalidad del contenido. Según Shulevitz (2005), ambos poseen una relación de complementariedad, en la que las imágenes proporcionan información omitida por las palabras y estas nos relatan aquello no proporcionado por las ilustraciones, por ejemplo, enfatizan detalles, conectan ilustraciones o aclaran una acción. 


La historia se desarrolla en el desierto, en donde nos encontramos a dos amigos reptiles interesados en el arte, quienes se caracterizan por tener personalidades muy distintas. Por un lado, Art es alguien serio, rígido y con notable experiencia en la pintura, mientras que Max es su contrario, puesto que es creativo, vivaz, algo entrometido y principiante. Cuando Max decide pintar junto a su experto amigo se embarcan en una aventura colorida la que en un principio no resultará del todo bien y los hará enfrentarse a nuevos desafíos, incluyendo un sorprendente cambio en la apariencia de Art. ¿Podrán arreglar lo sucedido? ¿Cómo terminará esta aventura?


El libro posee personajes muy distintos, la relación entre las ilustraciones y el texto del cuento posibilitan la percepción de sus personalidades, siendo totalmente dependiente una de la otra (Yokota, 2015). Del mismo modo, la tipografía que se halla en la obra también influye en la apreciación que se obtiene de Max y Art, ya que se le asigna un tipo de letra diferente a cada uno, desde el título hasta el último diálogo. Esto da pie a la reflexión que el cuento entrega a los y las lectoras, profundizando en el tema del respeto y la construcción de realidades desde las diferencias de los personajes. Es decir, en cómo la percepción individual del mundo es muy variable, con tonalidades desiguales, además de manifestar que el compañerismo y la amistad son fundamentales para construir nuevas visiones. Por ende, la manifestación anterior facilita respuestas de carácter personal, las cuales son las conexiones entre nuestra vida y el cuento (Sipe, 2002).


En este sentido, el texto permitiría alcanzar un nivel performativo de respuesta. Lo anterior se refiere a lo planteado por Sipe (2002) y es cuando los/as niños/as logran manipular las historias según su creatividad. Por lo tanto, Art y Max sienta una base óptima para alcanzar este nivel de comprensión, ya que al estar compuesto por ilustraciones y tener poco texto da libertad para la exploración de posibles escenarios y situaciones. Por ende, los  niños y niñas podrían jugar con su creatividad.  


De esta manera, como lo dice Chambers (2012), el libro en cuestión otorga la posibilidad para que los niños y niñas compartan su entusiasmo por medio de la conversación guiada con los/as adultos/as antes, durante y después de la lectura. Dicho de otra forma, puede llegar a ser algo más que la mera descripción de la trama, los personajes y el ambiente, lo cual permite la reflexión de sus opiniones sobre la significancia narrativa. En consecuencia, se puede ir más allá de un análisis superficial para llegar a ser verdaderos críticos literarios y conversar sobre lo qué les gusta y no les gusta de la historia.


Art y Max es un cuento ideal para niños y niñas de seis años en adelante, principalmente porque la apreciación detallada de las ilustraciones es importante para comprender la lectura en su totalidad. Se sugiere la lectura acompañada de un adulto para orientar su desarrollo lector en base a la historia. Sin duda un adulto también puede disfrutar de esta lectura de forma autónoma.



Autoras de la reseña: Natalia Gavilán, Alejandra Peña, Jaasiel Puga.



Reseña: de bandidos a héroes

Título del libro: Los tres bandidos

Autor e ilustrador: Tomi Ungerer

Editorial: Kalandraka

Año: 2007

País: España


Los “tres bandidos” pertenecen al género libro álbum, es decir, como indica Shulevitz (2005) es necesario que las ilustraciones y el texto se complementen. Sin las ilustraciones la historia se vuelve confusa debido a que el texto no proporciona toda la información. Este libro a través de las técnicas que ocupa el autor en sus ilustraciones muestra el avance de emociones que van desde el miedo a la ternura.

El libro trata de tres bandidos que en la oscuridad acechan a personas indefensas a las cuales les roban todas sus riquezas. Estas personas se trasladan en carruajes manejados por caballos. Los bandidos tienen una forma muy especial y adecuada para poder atacar, cada uno de ellos utiliza un objeto especial, que tiene su propia característica. Una noche los bandidos salen a robar más riquezas y se encuentran con un carruaje, en el cual para sorpresa de todos solo se encontraba una niña… En base a lo sucedido esa noche, ¿qué creen que pasará con ella? ¿Por qué viajaba sola? ¿Cómo actuaron los bandidos ante esta situación?

“Los tres bandidos” comienza con un ambiente tenso lleno de temor, pero mientras avanza la historia este panorama va cambiando por lo que se destacan elementos que son interpretativos a través de las ilustraciones. El primero de los recursos utilizados por el autor es la luz, un elemento de diseño que expresa y ayuda a interpretar las ilustraciones. En estas se muestra como la iluminación proviene por detrás de los personajes, dando así una alusión de que el brillo que se aprecia proviene de la luna. Tal como menciona Yokota (2015), la luminosidad impacta sobre la nitidez de los colores, aquella al provenir de la luna hace que se comprenda de que el relato está ambientado a la noche, por lo que causa impacto en las tonalidades oscuras de las ilustraciones que tiene el libro.

El segundo recurso utilizado por el autor que es sumamente destacable es el ambiente. Elemento literario que representa, como indica Yokota (2015), el lugar donde sucede la trama y se localizan los personajes, como también el desarrollo de la historia en el espacio, lo cual es importante para comprender las situaciones de esta. En el libro, al principio, el relato se encuentra ambientado durante una noche iluminada por la luna, en un camino solitario y desértico. Todo esto logra causar una emoción por parte del lector, que en este caso vendría siendo el miedo y misterio.

Finalmente se puede observar el recurso de cambio de página, recurso perteneciente al diseño del libro que permite crear a los lectores un poco de suspenso y asimismo llamar su atención, tal como menciona Yokota (2015). Se usa esta técnica para agregar interés dramático. En el libro se muestra esto cuando ellos van a atacar a las personas, pero no hay imagen por lo que crea curiosidad y suspenso en lo que puede pasar y en la página siguiente muestra lo sucedido.

Este libro es recomendado para niños y niñas desde los 4 años en adelante debido a que ya son capaces de reflexionar acerca de los temas que aborda. Sobre cómo a pesar de que los bandidos eran malos al principio, resultaron ser personas bondadosas. Sin embargo, para que los más pequeños lleguen a esta reflexión se necesita de un adulto mediador que potencie estos significados. Cabe mencionar que todo tipo de lectura enriquecedora no posee un rango de edad definido por lo que los adultos y niños pueden disfrutar de esta.

Autoras de la reseña: Valentina Lorca, María Palacios y Constanza Romero.



Reseña: 5, 4, 3, 2, 1 ¡LISTO! a lograr lo imaginado

Título del libro: Miguel

Autor: Tony Bradman

Ilustrador: Tony Ross

Editorial: Alma

Año: 1993

País: España, Barcelona



Esta historia se ubica dentro de la categoría de libros álbum, puesto que es notable la gran cantidad de ilustraciones presentes. Además, el texto que se incluye no es suficiente para dejar al cien por ciento clara la historia. Como señala Schulevitz: “el significado de las palabras en un libro álbum no está claro o queda incompleto sin las ilustraciones” (2005 p.4). La relación entre texto e imagen, según Schulevitz (2005), es de contrapunteo, puesto que se complementan y completan unas a otras. Si estuviera presente solo uno de estos aspectos, los toques humorísticos no se notarían con tanta fuerza y no comprenderíamos las pequeñas pistas que nos muestra sobre Miguel.

Miguel es un niño particular, a él le da lo mismo el colegio y también tiene distintos intereses a los que enseñan ahí. Cuando le hacen pintar una flor, él pinta otra cosa, cuando le hacen matemática, él hace otro tipo de cálculos, cuando el resto juega a la pelota, él se acuesta en el pasto a leer y cuando sus compañeros hacen deporte, él hace otras locuras. Sus profesores no creen en sus capacidades, dicen que es desordenado y no llegará muy lejos, pero… ¿Tendrán razón?

Este libro es muy apasionante, en primer lugar, mencionar lo llamativas y relevantes que son las ilustraciones. Son bastantes sugerentes, ya que ayudan enormemente a una comprensión más profunda sobre lo que el texto no puede especificar. De acuerdo con Yokota: “La representación visual de los elementos literarios cubre al menos la mitad del contenido, sino el más importante” (2015 pp. 412-413). Esto se puede notar desde la primera página, donde el texto solo nos dice que el personaje es diferente, sin embargo, es la ilustración la que nos muestra a Miguel en medio de los niñxs de la escuela con cara de desánimo sin hacer lo que los demás hacían, que en este caso era cantar. Así, esta específica ilustración, nos da los detalles necesarios para comprender a qué diferencias se refiere.

También mencionar el acertado propósito con el que los autores (autor e ilustrador) planifican la disposición del texto y tipografía de este. Como menciona Yokota (2014), generalmente el texto se presenta de forma directa y horizontal, siguiendo los límites que entrega la página. En “Miguel” esto es evidente durante todo el libro, puesto que el texto se encuentra ubicado horizontalmente bajo las ilustraciones, de color negro, y de un tamaño estratégico (pequeñas) para darle lugar a las imágenes.

Por último, hay que destacar los dos grandes tipos de comprensión que se logran alcanzar con este libro álbum. Según plantea Sipe (2002), la analítica: cuando se leen cuentos en voz alta para los niñxs, ellos son capaces de interpretar tanto la ilustración como el texto y obtener información de estas. La personal: donde los niñxs comparan algunas de sus vivencias personales con el texto que escuchan. Con este libro los niños pueden llegar a la comprensión personal por el hecho de que a veces no se sienten libres para hacer lo que quieren.

“Miguel” es recomendado para niñxs de 5 años en adelante, pues el ambiente del libro transcurre en una escuela. Esto puede generar atracción y mayor comprensión a niñxs que se encuentren iniciando su etapa escolar. Sin embargo, está abierto a todo público superior a esta edad, debido al encanto que causa.



Autoras de la reseña: Javiera Hernández, Giuliana Retamal y Bianca Maldonado.

Reseña: RUFUS, la curiosidad en colores

Título: Rufus, el murciélago que adoraba los colores                  

Autor e ilustrador: Tomi Ungerer     

Editorial: Kalandraka                                                    

Año de publicación original: 1961

País: Estados Unidos


“Rufus el murciélago que adoraba los colores” pertenece al género de libro álbum, ya que las ilustraciones y el texto trabajan en conjunto. Las ilustraciones, por su parte aportan información implícita enriqueciendo de esta forma al texto (Shulevitz, 2005). En este género las ilustraciones juegan un rol fundamental. Están diseñadas para que a través de los distintos elementos que la componen, entreguen todo lo que las palabras no cuentan. Describen con muchos detalles, cosas tan importantes como los distintos sentimientos de sus personajes.

“Rufus el murciélago que adoraba los colores” cuenta la historia de un murciélago que, como todos los otros, vivía en una cueva, pero un día su curiosidad fue tanta que decidió dejar su hogar para vivir una nueva experiencia. Para esto intentó cambiar su apariencia y salir a la luz del día. En su viaje, se da cuenta que el mundo no es como él pensó, ya que al ser diferente es maltratado. Después de un trágico incidente conoce al doctor Tarturo. ¿Qué le deparará el destino a Rufus?

En primer lugar, esta historia hace una clara invitación al diálogo. Este libro tiene una gran ventaja y es que puede ser disfrutado tanto por niños como por adultos. Al leerlo se pueden tocar valores importantes como la amistad, pero también plantear otros temas como la discriminación y la importancia de la autoaceptación. Se sugiere que, en el momento inmediatamente posterior a su lectura, los cuidadores fomenten la conversación sobre estos conceptos. Una buena manera de hacerlo es a través de un diálogo literario el cual se da cuando quienes participan son capaces de expresar lo que piensan, pero lo más importante, encontrarle un significado a la lectura (Chambers, 1993).

En segundo lugar, la composición en las ilustraciones de este libro, da cuenta de una gran cantidad de información sobre uno de los ejes centrales en esta obra, la emocionalidad del protagonista. Los distintos cambios entre los colores claros y oscuros nos cuentan de esto, por ejemplo, cuando Rufus ve mariposas, tulipanes y pájaros se encuentra con un mundo colorido el cual no está acostumbrado a ver. Al observar la ilustración esta trasmite alegría a través de sus colores y se logra visualizar a Rufus emocionado y a la vez un poco asustado; con esto se entrega al lector información valiosa que le ayudará a comprender en su totalidad el mensaje. Una ilustración bien lograda es aquella que emociona con cada uno de sus detalles, ya que estos se complementan de tal manera que incluso pueden llegar a expresar todo aquello que nadie cuenta (Yokota, 2014).

Esta lectura puede ser disfrutada por niñas y niños desde los 4 años. Se recomienda leer en compañía de un adulto para que así lograr el objetivo el cual es comprender y reflexionar acerca de temas como el amor y la amistad.

Autoras de la reseña: Sofía Araya, Romina Arratia y María José Malatesta. 

Reseña: ¿juguemos a contar nuestros miedos?

Título del libro: ¿Qué tal si…?

Autor e ilustrador: Anthony Browne

Editorial: Fondo de Cultura Económica

Año: 2014

País: México


“¿Qué tal si…?”, pertenece al género de libro álbum. Tal como plantea Shulevitz (2005), tiene como característica que el texto con las ilustraciones se complementa entre sí. Por un lado, el texto no se puede sostener por sí solo, por lo que requiere del acompañamiento de las ilustraciones, las cuales dan la información que no dicen las palabras. Por otro lado, el texto da hincapié a lo que va a ocurrir posteriormente en las imágenes. Es así, como la relación entre estos dos elementos ayudan a enriquecer la trama.  

Este libro narra la historia de un niño llamado Joe, quien por primera vez va a una fiesta donde su amigo Tom. Sin embargo, ¡pierde la invitación! y no sabe con exactitud cuál es la casa, por lo que con su madre recorren el barrio buscando el lugar. En el camino Joe expresa sus inquietudes y miedos ¿Qué tal si no le gusta la comida? O peor aún ¿si hay gente extraña? ¿Qué tal si no le gustan los juegos?  ¿Podrá Joe superar sus miedos y asistir a la fiesta de su amigo Tom? En él se ahonda de manera muy gráfica las inseguridades de Joe.

En este libro álbum, por un lado, se destaca la calidad de las ilustraciones. Además de cumplir un rol fundamental para que se entienda la historia, aportan una gran estética al cuento. Asimismo, se pueden identificar varios elementos de los que habla Yokota (2014), tales como elementos de diseño del libro, de las ilustraciones y literarios. Desde el principio la portada llama mucho la atención, en esta se puede ver al personaje principal con cara de asustado y de color azul, y en el fondo se muestra una casa, en el que las ventanas salen figuras extrañas. Esto puede dar un indicio sobre lo que puede tratar. El autor ocupa diferentes técnicas, en las viñetas de diálogo se puede ver que son difuminados con lápiz grafito, en ciertas ilustraciones utiliza el puntillismo, acuarela, lápices de colores y cera. Otro elemento por destacar, son los colores, ya que se puede apreciar cómo juega con ellos y las emociones. Por ejemplo, cuando Joe está asustado se puede reflejar que el color de su diálogo es oscuro, en cambio el de la mamá, quien trata de darle seguridad y tranquilidad es de color amarillo.

“¿Qué tal si…?”, es una buena herramienta para poder conversar con niños y niñas por dos razones, en primer lugar, se puede fomentar el gusto por la lectura y desarrollar un pensamiento crítico a través de las distintas preguntas que plantea Chambers (2012). Entre ellas se encuentran las especiales, con las cuales se puede hacer alusión a la siguiente pregunta: ¿Qué harías tú en el lugar de Joe? ¿Por qué? Este tipo de preguntas permite analizar el texto desde sus singularidades. En segundo lugar, es un buen libro para hablar con niños y niñas sobre sus emociones, específicamente el miedo, pues guía a los niños a conversar sobre sus experiencias o formas de relación del cuento con su propia vida. Asimismo, Sipe (2002) señala que “Otro aspecto de la compresión lectora es las formas en las que dibujamos una historia nosotros mismos, haciendo conexiones entre nuestras vidas y las tramas, las situaciones y los personajes de los cuentos”. (P.7). De esta forma, lleva la compresión del texto a un nivel lector personal.

Este libro álbum puede ser disfrutado por personas de todas las edades. Sin embargo, se recomienda para niños desde 5 a 8 años, ya que su calidad visual se entrelaza con un diálogo sencillo pero clave, lo que lo hace llamativo para niños de esta edad, igualmente puede ser un cuento ideal para compartir con padres y madres, ya que muestra las inseguridades o temores de ambas perspectivas.

Autoras de la reseña: Camila Barraza, Macarena Mellado y Gabriela Zúñiga.





Reseña: el vacío de las montañas

Título del libro: Dos montañas

Editorial: Pípala

Autora e Ilustradora: Sabina Álvarez Schürmann

Año: 2019

País: Argentina


"Dos montañas" se considera como un libro-álbum, ya que para lograr comprender totalmente lo que dice la narración o las acciones que hacen los personajes en esta lectura,  es primordial ver las ilustraciones, recalcando que van de la mano con el texto y se complementan de igual manera. Así como lo postula Shulevitz (2005): “Un verdadero libro-álbum, las palabras no se sostienen por sí solas. Sin las ilustraciones el contenido de la historia se vuelve confuso. Son las imágenes las que proporcionan la información que omiten las palabras.” (p. 2).

Cerca de una alejada aldea habitaban tranquila y armoniosamente dos montañas. Por otro lado, se encontraban las pequeñas personas que vivían en un pueblo cercano. Estas últimas personas un día descubren que la naturaleza contiene cosas valiosas y brillantes, provocando en ellas la necesidad de llevarse todo lo bello que la naturaleza otorga. Pero la naturaleza no se deja pasar a llevar. ¿Quién ayudará a las montañas a recuperar lo suyo?

En primer lugar, este libro es bastante llamativo para les niñes, ya que contiene formas geométricas, tales como, triángulos y círculos de forma repetitiva manteniendo la atención a la lectura. Junto a esto, tiene un fondo azul oscuro que al contener colores tanto fríos como cálidos, resaltan de una manera bastante agradable y armoniosa a la vista del lector. Contiene texturas desgastadas. Es una lectura rápida y fácil de leer, contiene un tema sobre el medio ambiente que es importante para trabajar con les niñes desde una temprana edad. El relato tiene dos tipos de personajes, las pequeñas personas y las montañas, quienes están representadas a partir de figuras geométricas y dan vida a la historia. A partir de lo mencionado anteriormente, podemos enfocarnos en lo que expresa Yokota (2005) en uno de sus textos sobre los textos ilustrados, específicamente en la interpretación y diversas formas de presentar los contenidos, puesto que la autora señala:  “los ilustradores usan una variedad de perspectivas con el fin de dar a los lectores diferentes puntos de vista para, así, apreciar una situación” (p.413).

En segundo lugar, se recomienda este libro para tener una conversación literaria con les infantes, ya que abarca el tema de la conciencia por la naturaleza y el cómo no debemos dañar el entorno natural que nos rodea. Así como se plantea Sipe (2002):  “Si permitimos que los niños hablen durante la lectura del cuento, podría darse una construcción social de significado más rica en la historia, y una mayor amplitud de respuestas” (p.13). Además, se pueden realizar múltiples preguntas, ya que favorece cierto tipo de respuesta por parte de les niñes, ya que abarca el tema del individualismo por parte del ser humano ante la naturaleza.

Finalmente, el libro "Dos Montañas" puede ser disfrutado a partir de los 4 años, hasta la edad que uno desee (inclusive los 100 años), ya que sería un buen tema de conversación, puesto que trata sobre el medio ambiente y nos permite cuestionarnos sobre nuestros actos en la cotidianeidad y qué estoy haciendo yo para que no se vuelva a repetir la historia del robo a las montañas. Junto a esto, se considera que el libro-álbum puede ser entendido por cualquier persona y este le parecería entretenido e interesante, considerando que el niño, adolescente o adulto, recordará y no olvidará lo importante que es la naturaleza para nuestra sobrevivencia y lo mucho que debemos cuidarla y respetarla, porque nuestra tierra es quien nos entrega todos los elementos para vivir y si la maltratamos, provocará consecuencias catastróficas.

Autoras de la reseña: Paz Castillo, Antonia Faúdez y Tania Orellana.


Reseña: juguemos a ser salvajes

Título del libro: El señor tigre se vuelve salvaje

Autor e ilustrador: Peter Brown

Editorial: Océano

Año: 2013

País: España



"El señor Tigre se vuelve salvaje" pertenece, como da a entender Schulevitz (2005), al género de los libro-álbum, lo que implica que para comprender lo que quiere decir el relato es esencial un complemento entre el texto y las imágenes que este contiene.

Este libro álbum parte contando sobre la historia del Sr Tigre, un tigre que vivía en una sociedad de animales no tan común, una sociedad que se comportaba como humanos. Vestían ropa, usaban loza al comer, y caminaban en 2 patas. Un día, el Sr. Tigre se cansó de esta sociedad tan “correcta” y humanizada, y decidió cambiar radicalmente. ¿Qué crees que sucederá? ¿El Tigre se dejará llevar por sus instintos o seguirá formando parte de esa ciudad?

Este libro es muy interesante, en primer lugar, por los elementos de diseños que propone Yokota (2015). Los colores tienen una función importante en el cuento, dado que varían alrededor del personaje principal. En el libro se pueden apreciar los colores neutros como el gris y el beige cuando se está en la ciudad, lo que caracteriza la elegancia y sofisticación, abarcando a todos en la ciudad, menos al Sr. Tigre que tiene un color anaranjado muy llamativo. Se tornan a colores fríos como el verde, azul y amarillo cuando el tigre se va a la selva, esto puede caracterizar el valor, la confianza y la emoción del tigre al sentirse él mismo. Esto provoca que el lector empatice con el personaje principal y se sumerja en la historia, quedando atrapado en la trama del libro.

En segundo lugar, es posible señalar que la lectura del libro permite que los niños lleven a cabo los cinco tipos de comprensión lectora que, según Sipe (2002), pueden llegar a alcanzar cuando se enfrentan a los libros álbum. Estos son: comprensión analítica, en donde los lectores pueden interpretar lo que escucharon y vieron del libro como el ambiente, colores, personajes, trama, etc. En cuanto a la comprensión intertextual, se adapta idealmente para que los lectores puedan compararlo con otros libros que hayan leído o alguna película, obras, etc.  A su vez cuando se refiere a comprensión personal, los lectores pueden relacionar el libro a alguna situación que estén pasando o identificarse con algún personaje en particular (en este caso el señor Tigre, ya que era el personaje principal del cuento). En tanto en la comprensión transparente, es muy fácil interpretar las imágenes de esta ilustración e invita a que los lectores la hagan parte de ellos mismos. Y por último, en la comprensión performativa es sencillo echar a volar la imaginación con esta ilustración, ya que el lector puede apoderarse de los personajes e interpretar las ilustraciones a su antojo.

Para concluir, se puede decir que es un excelente libro para disfrutarlo tanto en familia como individualmente, recomendado para personas de 4 años en adelante. Este libro invita a adentrarse en el mundo salvaje del Sr. Tigre debido a que es llamativo, tiene una trama y trasfondo interesante que lo hace atractivo tanto para infantes como adultos. Se recomienda que si un lector es menor a los 10 años, se le acompañe en su lectura para que logre comprender y reflexionar sobre el libro y el mensaje de libertad que este quiere dar.

Atrévete a sumergirte en este libro salvaje, sobre una sociedad poco salvaje, donde vive un tigre con un instinto un tanto salvaje. Y a ti, ¿te gustaría ser salvaje?

Autoras de la reseña: Katherine Díaz, Lilian González y María Ramos.



Reseña: si eres muy tontín, al borde de la muerte puedes ir

Título del libro: “Tonto, tonto

Autor e ilustrador: Tony Ross

Editorial: Bogklubben Rasmus

Año: 1998

País: Dinamarca


“Tonto, tonto” se considera un libro álbum, pues tal como plantea Schulevitz (2005), las palabras no se sostienen por sí solas, ya que las ilustraciones aparte de ser algo decorativo, tienen como fin complementar, enriquecer el texto. De otra forma este quedaría incompleto y seria poco entendible para los niños y niñas a los que se les está leyendo este libro.

Este trata sobre la “Señora Pata” y “Don Ratón”, los cuales a raíz de una conversación se enfrascan en una discusión de “quien es más tonto que el otro”. Para esto, ambos se dirigen a un restaurante, en donde cada uno cuenta su historia, dejando al descubierto qué tan tontos han sido, contando historias que asombran, proponiendo que quien sea considerado el más tonto, perderá y como consecuencia deberá pagar la cuenta. ¿Quién crees que termine pagando la cuenta?

Al leer y observar este libro, se puede percibir que “Tonto, tonto” resulta ser un texto interactivo, esto en el sentido de que muestra imágenes, paisajes, diseños y dibujos que acompañan la lectura y la enriquecen, con imágenes burdas, lo que nos demuestra su temática cercana a la comedia. Estos elementos de diseño lo que buscan es resultar atractivos y llamativos para quien lea este libro álbum. De esta forma es que con las imágenes se espera que las personas se mantengan activas y atentas durante la lectura, con el fin de que logren notar más detalles y aspectos que presentan las ilustraciones que el texto no refleje por sí solo.

Este libro, debido a su propósito de divertir al lector, permite que los mediadores lleven a cabo diversas preguntas interesantes. Por ejemplo, como dice Chambers (2012), “preguntas fáciles las cuales todo público puede responder”, preguntas tales como: ¿qué te gustó?, ¿qué no te gustó?, entre otras. Además de preguntas más concretas como: "¿La pata te recuerda a alguna persona que conozcas? ¿por qué?" "¿Qué personaje no te gusto? ¿Qué le cambiarías? ¿por qué?". Estas preguntas ayudan a entender la perspectiva que tiene el lector sobre este libro álbum.

Las respuestas a estas preguntas ayudan a descifrar distintas comprensiones lectoras tal como lo plantea el autor Sipe (2002), las cuales se manifiestan en el momento en que se le lee en voz alta el libro a la persona. Estos aspectos de la comprensión lectora propician la lectura activa y captación de la atención de los niños y niñas. Los aspectos de la comprensión lectora, como menciona Sipe (2002), se dividen en cinco: analítica, donde analizan la secuencia de las ilustraciones y otros elementos del libro, como las guardas, la página de título, la portada y la contraportada;  intertextual, donde se es capaz de relacionar la historia con otros libros o películas, del mismo o distinto autor; personal, donde logran conectar su propia historia con la del libro; transparente, donde se logra que la persona se haga parte activa del libro sintiendo y respondiendo en el momento directamente al personaje,  y por último performativa, donde el  texto funciona como plataforma de lanzamiento para la creatividad y la imaginación de los niños.

Este es un texto enriquecedor para el público infantil, ya que contiene una gran cantidad de ilustraciones acompañadas de pequeños textos, vocabulario simple y claro, e imágenes concretas y coloridas. El libro “Tonto, tonto” está recomendado para niños y niñas de cuatro años en adelante, ya que en esta edad en la que el libro puede ser comprendido e interesante para los lectores.


Autoras de la reseña: Salomé Ayala, Javiera Cofré y Vania Saavedra.




Reseña: ¿perderías la cabeza por la princesa Griselda?

 

Título del libro: La bella Griselda

Autora e Ilustradora: Isol

Editorial: Fondo de Cultura Económica 

Año: 2010, 2016

País de Edición: México primera edición, Colombia primera reimpresión.



La bella Griselda, obra literaria perteneciente al género ‘’libro-álbum’’, ya que las imágenes se llevan la mayor parte de representación del libro. Las ilustraciones y los textos se relacionan para transmitir el libro, ya que logra combinar el texto con las imágenes para formar la historia. Hay una interacción entre ambos. Al respecto, Shulevitz (2005) señala que:Esta obra se vuelve una experiencia teatral que te conmueve y divierte” (p. 2).

Esta es la historia de una princesa por la cual los príncipes se volvían locos por su belleza, pero no tienen idea hasta qué punto. Una divertida historia ubicada en un castillo, con una trama envolvente para el lector por su personaje principal, caracterizada por su vanidad y belleza. Aunque Griselda pensaba que era pura envidia, la verdad era que las personas del reino le tenían temor ¿Hasta qué punto llegará la vanidad de Griselda? ¿Habrá algún príncipe suertudo que no pierda la cabeza por ella?

En primer lugar, esta es una obra que se caracteriza por ser divertida y mantener entretenido al lector, ya que jamás se podrían imaginar perder literalmente la cabeza por alguien. Esto se nota también en las ilustraciones, que están diseñadas como si fueran caricaturas dibujadas por un niño con crayones y lápices. Se utiliza una gama de colores cálida (amarilla y naranja) que contrasta con tonos fríos (como el azul), esta combinación hace que se vea amigable para el lector. Al respecto, Yokota señala: (2015) "Los artistas usan los elementos básicos... para crear una composición que comunica a los observadores..." (p. 412).

En segundo lugar, encontramos como personaje principal a la princesa Griselda y los personajes secundarios que son las personas del reino, el ambiente de la obra es un castillo. En relación a lo anterior, Yokota (2015) menciona que “estos elementos literarios se juegan en el texto y la ilustración de manera que la suma de las partes resulta en “una experiencia satisfactoria del libro total” (p. 413).

Según Sipe (2002), los niños pueden llegar a tener distintos tipos de respuestas las que a su vez se clasifican en diferentes tipos de comprensión lectora, a partir de un libro. En este caso, el diálogo entre el narrador y el lector que surge del libro favorece respuestas del tipo transparente. El autor señala que los niños responden directamente en la historia como si fueran personajes de esta. Se adentran en la historia a tal punto de reír por las situaciones que suceden en él. Un segundo tipo de respuesta es la del tipo analítica. De acuerdo con Sipe (2002), los lectores utilizan los elementos del libro para descifrarlo. Pueden ser capaces de entender el texto y las ilustraciones que se les leen y así comprender la totalidad del cuento, como la trama, los personajes, las guardas, la portada y analizarlos.

Esta obra se recomienda desde los 5 años en adelante. Lo que lo hace apropiado a este perfil lector es que se ve al Isol jugar con conceptos como la vanidad y sus peligros y al hacer reflexionar sobre el amor y las relaciones interpersonales a través de esta trágica, pero cómica historia. El componente absurdo llevará al lector, grande o pequeño, a sorprenderse y reír, sin dejar a nadie indiferente ante esta humorística historia.


Autoras de la reseña: Francisca Barrera, Naiely Digmann y Carolina Zúñiga.

Reseña: crisis de identidad en los niños y niñas: no todos ni todas quieren ser iguales

Título del libro: Olivia y las princesas

Autor e Ilustrador: Ian Falconer

Editorial: Fondo de Cultura Económica

Año: 2012

País: Santiago de Chile



El siguiente libro pertenece al género libro álbum, ya que, tal como señala Shulevitz (2005), hay una relación que se da entre las imágenes y el texto, la cual es de complemento, puesto que es necesario de ambas para comprender la historia adecuadamente. Este libro presenta un lenguaje simple y de fácil comprensión.

Olivia la cerdita está deprimida. Ella está pasando por una crisis de identidad, debido a que la mayoría de les niñes querían ser princesas y utilizar vestidos rosas, pero ella no quería serlo y a lo largo del libro se cuestiona a sí misma lo que realmente quiere ser. Olivia no vive esto sola, dado que comparte sus inquietudes a su familia, especialmente a su madre que la acompaña durante todo este proceso. Finalmente, ¿qué crees que decidió ser Olivia?

Para mayor análisis sobre este texto se indaga en algunos elementos de la obra. En primer lugar, el diseño del libro es rectangular vertical (21 x 28 cm). En la cubierta se puede observar a Olivia, quien es el personaje principal del libro, mirándose molesta en un espejo vestida de princesa, en donde muestra un pequeño adelanto del conflicto presente en esta historia. Y en la sobrecubierta da a entender que Olivia deja atrás el vestido de princesa haciendo referencia nuevamente a la crisis de identidad que vive. Este libro presenta en algunas imágenes bordes no marcados que focalizan la acción en donde Olivia imagina las historias que le cuenta a su mamá o cuando se encuentra reflexionando. Sobre este fenómeno Yokota (2015) señala que “Esto puede dar a la acción un poco de distancia o sentimentalizarla, o dejar claro qué ocurrió en una época o lugar remoto” (p. 415).

En segundo lugar, en este libro el texto y las ilustraciones trabajan juntas, por ende, se complementan para darle el sentido correcto a la historia, ya que sin las imágenes la parte escrita toma otro sentido muy diferente al que se busca que tenga el relato. De acuerdo a lo dicho por Yokota (2015), el relato se expresa algunas veces solo en el texto, solo en las imágenes o por lo general en conjunto. Un ejemplo de lo mencionado es cuando Olivia va a una fiesta de disfraces para Halloween, en el texto se menciona que “funcionó perfecto”, pero gracias a la imagen podemos observar que la verdadera intención de Olivia era asustar a sus compañeres.

Y, en tercer lugar, se espera que les niñes alcancen dos tipos de comprensión lectora: la comprensión intertextual, para que relacionen la historia con otros cuentos clásicos, como el libro de la caperucita roja, y en producto cultural cuando son mencionadas las princesas de distintas culturas. La comprensión personal porque se espera que les niñes relacionen una experiencia de su vida para comprender el texto, en este caso la gran crisis de identidad que tiene Olivia con lo que quiere ser cuando grande o simplemente la tensión de no querer ser iguales al resto. Se espera que les niñes puedan alcanzar estas comprensiones, debido a que, como señala Sipe (2015), se espera que les niñes puedan alcanzar estas concepciones de quiénes son para formar un mundo más amplio.

Este libro está recomendado para niñes entre 4 a 6 años, aunque la lectura puede ser abierta a un público general, pues la literatura de calidad nos permite disfrutar una lectura a cualquier edad.

Autoras de la reseña: Camila Cuevas, Josefina Frías y Josefa Vergara.

Reseña: el globo rojo como el enojo

Título del libro: El globo

Autora e ilustradora: Marisol Misenta (Isol)

Editorial: Fondo de Cultura Económica

Año: 2002

País: México


El globo es un libro álbum, ya que la imagen y texto se complementan para contar la historia, habiendo poco o nada de texto en algunas páginas. En ese sentido, Shulevitz (2005) propone que “el peso de la narración recae igualmente o más en las ilustraciones que en las palabras” (p.1).

Camila es una niña y como cualquier otro niño, tiene deseos. La madre de Camila constantemente le gritaba a su hija, quien aburrida de sus gritos pide el deseo de que su madre se convierta en globo. Sorpresivamente, cuando los gritos cesaron, Camila por primera vez pudo disfrutar de la compañía de su madre.

Primeramente, pueden observarse en las ilustraciones elementos de diseño, dado que Yokota (2015) plantea que se utilizan para generar mensajes y emociones. Son considerados de forma individual como líneas, colores, entre otros. Asimismo, existe una combinación de elementos, que sería la composición. Estas ilustraciones tienen, por un lado, una gama de colores limitadas predominando colores cálidos, como naranjos, rojos y amarillos. Los colores pueden representar emociones de los personajes, así ayuda a comprender situaciones ocurridas durante la historia o inferir que sienten. Por ejemplo, la madre simbolizada con un color rojo se puede interpretar como enojo. Por otro lado, está presente la composición, observada en la manera de estar pintadas las ilustraciones, de forma “infantil” donde los colores salen de las líneas pues estas no son muy prolijas. Además, en la separación suelo y pared o cielo, por una línea negra ubicada horizontalmente en algunas páginas.

Los niños al responder a libros álbum y narraciones alcanzan niveles de comprensión lectora. Como señala Sipe (2002), estas observaciones de niños entran en un grupo de cinco categorías, que son analítica, personal, intertextual, y otras. En este libro pueden desarrollar de mejor manera las dos primeras. De un lado, la analítica logra darle significado a cada ilustración y texto, respondiendo a personajes y trama. Irán formando teorías al escuchar la narración mientras visualizan las imágenes. De otro lado, la personal espera tener una conexión con alguno de los personajes. Si algún niño necesita interrumpir para explicar algún pensamiento, se debe dar el espacio así, de manera propia entienda y compare algún hecho del cuento con una vivencia personal.

La idea de libro álbum es lograr un diálogo entre mediador y receptor. Según Chambers (2007), hay tres tipos de preguntas, que pueden ser básicas, generales o especiales. Estas entablan una conversación con los niños. En “El globo” se pueden generar gran variedad de preguntas básicas y especiales, saber el punto de vista de los niños lleva a hacer preguntas básicas, tales como “¿Te gustó el libro? ¿Por qué?”, “¿Hay algo que no entendieras?”, “¿Cambiarías algo del libro?”. Para ahondar más en cómo el niño entiende el libro, deben hacerse preguntas más específicas para abrir paso a su imaginación y ver en qué nivel lograron entender el cuento, estas serían especiales. Por ejemplo “¿En qué lugares sucedió la historia?”, “¿Qué te pareció la actitud de la mamá?”, “¿Qué te pareció el deseo de Camila?”, “Si conocieras a Camila, ¿Cómo le habrías ayudado?”, “¿Qué harías en lugar de Camila?” ayudando a comprender de mejor manera su visión.

Obra dirigida a personas de 5 años en adelante, puesto que logran inferir de manera más razonable y generar empatía sobre situaciones relacionadas a la temática del cuento. Esto no quita que otras personas no puedan utilizar este libro, considerando que existe la perspectiva de cómo se sienten los niños cuando gente de su alrededor les grita.


Autoras de la reseña: María José López, Savka Schatloff y María Francisca Hidalgo.



Reseña: en el mar los sombreros se piden prestados

Título del libro: Este no es mi bombín

Autor e ilustrador: Jon Klassen 

Editorial: Milrazones 

Año: 2012, 2013

País: España


El cuento “Este no es mi bombín pertenece a la categoría denominada libro álbum, ya que las ilustraciones son las que cobran la  mayor  atención de los lectores y, según lo que señala Shulevitz (2005), es la imagen la que le entrega al observador igual o más información sobre la narración en comparación al texto. Sin embargo existe una relación complementaria entre la palabra y la imagen, pues para la comprensión de la historia  ambas partes son necesarias.  

La historia  tratada  en el  libro es la de un pequeño pez del mar profundo que robó el bombín de otro pez de mayor tamaño, el cual al darse cuenta de esto fue en la búsqueda del pececito. Este último para no ser encontrado planea esconderse en un lugar en donde existe una abundancia de algas. ¿El pequeño pez logrará salirse con la suya y quedarse con el bombín? 

Lo primero a recalcar del  libro son los elementos de diseño, los cuales, según Yokota (2015), son elementos básicos como la luz, el color, la textura, etc., que en su composición logran transmitir al lector una emocionalidad  y una narrativa.  En el caso de las  ilustraciones del libro, predomina la ausencia de líneas, dando lugar a formas sencillas de cuerpos ovalados y curvos lo que da como resultado una sensación de movimiento y fluidez tanto en  los divertidos personajes como el pez grande, pez pequeño y el cangrejo. De igual manera a los elementos secundarios como el bombín, las algas marinas, burbujas, además existe un evidente  contraste entre la presencia de luz, los colores claros y pálidos propio de los personajes, con el fondo oscuro. Todo esto sumado hace la alusión de un ambiente acuoso, fluido y profundo como es el mar, lo que facilita la inmersión del lector en este mundo. 

En relación al tipo compresión que se puede desprender de la este libro por parte de lectores, es su compresión lectora personal, entendida esta como la capacidad de los niños para hacer conexiones y relaciones  entre, la trama del libro  y su propia vida (Sipe, 2002). Los niños se pueden llegar a dar cuenta cómo este divertido conflicto del robo de un sombrero se asemeja a sus propias experiencias personales. Como por ejemplo, cuando se toma algo que no nos pertenece y esto genera discusiones, como podría ser en el caso de dos hermanos. Esta compresión  se puede expandir en una  reflexión de los niños al oír este cuento y  haciendo preguntas como: "¿Te parece bien cómo actúa el pequeño pez?" "¿Qué crees que pensó y sintió  el pez grande cuando notó que no estaba su bombín?" "¿Alguna vez te ha pasado algo similar a esto?", posibilitando el fomento de la capacidad analítica de los pequeños lectores. 

Una de las situaciones compartidas que podemos analizar en este libro, es la de compartir el desconcierto, donde los lectores podrían expresar los disgustos que percibieron al final del cuento o las ilustraciones que encontraron difíciles de entender, preguntarse entre ellos si se sintieron igual de confundidos (Chambers, 2007). En el libro, la historia termina con la imagen del pez gigante, pero el texto no termina de contar lo que pasó y las ilustraciones no muestran el suceso del todo. No podemos lograr ver lo que sucedió en las algas, solo darnos una pequeña idea, que nos entrega millones de posibilidades. A partir de la información que se desprende de las ilustraciones, los niños podrían abrir un debate de lo que se imaginan: "No me gusta como termina ¿y a ti?" "¿Qué sucedió en las algas?" "¿El pez grande lo habrá retado?" "¿El pez pequeño al ver este pez tan enorme, se habrá asustado y le devolvió su bombín?" "¿Y se disculpó?". Estas preguntas son sugerencias hacia los lectores.

En cuanto a quienes va dirigido el texto, se recomienda a niños, niñas y niñes de todas las edades, porque “este no es mi bombín” es un buen libro infantil que puede ser leído, escuchado y comprendido por todos quienes quieran sumergirse en las profundidades del mar. 

Autoras de la reseña: Camila Fernández, Eunice Urrutia y Navin Villarroel. 



Reseña: querida Olivia, ¿qué tan inquieta puedes llegar a ser?

Título del libro: Olivia

Autor e ilustrador: Ian Falconer

Editorial: Fondo de Cultura Económica

Año: 2001

País: México



Este libro pertenece al género literario conocido como libro-álbum, lo que significa que el texto no se sostiene por sí solo y que sin las imágenes el contenido de la historia se volvería confuso (Shulevitz, 2005). Durante la narración, las ilustraciones y las palabras se complementan para elaborar el relato y enriquecernos con las experiencias y placeres de la protagonista.

Esta historia trata sobre una pequeña cerdita llamada Olivia que agota a todo el mundo y tiene mucha energía e imaginación, justo lo que se necesita para realizar el montón de cosas que hace. A ella le gusta probarse toda su ropa, cantar, bailar e imaginar muchas cosas. Olivia vive con su mamá, su papá, su hermano Ian, su perro Perry y Edwin, el gato. ¿Qué tan cansadora puede llegar a ser esta cerdita? 

Existen muchos elementos que componen las ilustraciones, con el fin de transmitir toda una experiencia al lector. Yokota (2015) explica que dentro de esta composición hay una combinación de líneas, formas, colores y luces, todo esto debe tener un equilibrio y así es como se crea todo un efecto. En Olivia, los personajes aparecen “alumbrados” desde arriba, como ocurre en las puestas en escena. Esto último tiene relación con los pensamientos de Olivia, como este inocente sueño de presentarse como cantante de ópera sobre un escenario.  

En segundo lugar, el ambiente en donde ocurren los hechos ayuda a destacar aún más el color distintivo de algunos objetos. Yokota (2015) habla sobre el fondo color blanco y la función que cumple en las ilustraciones, puesto que logra que la atención se dirija generalmente a aquellas cosas coloreadas de rojo que Olivia usa o le gustan, como su radio, sus juguetes, o los zapatos de su mamá. Identificar los anteriores ejemplos presentes en las ilustraciones dará cuenta de lo que caracteriza a Olivia y/o la atrae.

Por último, Sipe (2002) sugiere que existen cinco tipos de respuestas que dan los niños y niñas, y éstas representan cinco tipos distintos de comprensión lectora. El público infantil podrá alcanzar al menos uno, siendo esta la de aspecto personal, de tal manera que pueden ir haciendo conexiones entre lo que el libro les cuenta y las situaciones que ocurren en sus propias vidas. Olivia es como muchos niños y niñas, y como muchos pudieron ser cuando pequeños, quizás no con los mismos intereses, pero sí siendo soñadores, apasionados, muchas veces inquietos y con las distintas cosas que a cada uno caracteriza por lo que personalmente provoca, sea la música, el baile, el arte, los juegos o las personas amadas.

Está sugerido para niños y niñas desde los 3 años en adelante, por los colores y la amigable forma de los personajes y objetos, y especialmente para los pequeñines inquietos y creativos como Olivia. Para una mejor comprensión de los niños pequeños, se recomienda que sea leído o escuchado junto a un adulto para que este le pueda explicar y leer tomando en cuenta todo lo señalado anteriormente, ya que puede que los niños no entiendan muy bien este libro o lo que Olivia expresa. Es importante destacar que personas de todas las edades pueden gozar con esta narración gracias a sus sencillas imágenes y divertida historia, en especial si se busca conectar con la niñez interior. Olivia se parece mucho a ustedes, quizás hasta más de lo que se imaginan. 

Autoras de la reseña: Javiera Valenzuela, Thiare Cartés y Florencia Arriagada.